Sábado - 02.Diciembre.2023


Antiguos pobladores de Costa da Morte

De finales del Neolítico y principios del Calcolítico son los antiguos pobladores asociados a la Cultura Megalítica que define a los que habitan a este lado del Océano Galaico.

La Cultura Megalítica “grandes piedras” dispuestas de manera insólita despiertan gran interés por su misterio y teorías diversas acerca de estos enigmáticos moradores. Testimonios de piedra con formaciones rocosas de ciclópeas representaciones realizadas con imágenes caprichosas, piedras fertilizantes, sanatorias, de enamorar….. son numerosísimas en esta Costa Atlántica, algunas míticas como la Piedra de Abalar e dos Cadrís de Muxía, Pedra da Serpe en Corme, Los Penedos del Monte Pindo, por citar algunos, nos ofrecen claves para entender no solo su forma de vida sino también sus creencias.

Las habilidades en la agricultura y cultura de la pesca, su fuerte jerarquización social, conocimientos astronómicos con periodos de siembra y recolección ligados al ciclo solar, y al lunar en lo que se refiere a la pesca. Los monumentos megalíticos, unos se encuentran alineados con los puntos del solsticio del sol visto en el horizonte, o hacia el lunar y hacia Venus, especialmente visible en la Costa.

Creencias religiosas animistas, tenemos abundantes noticias en la gran cantidad de yacimientos, dólmenes, mamoas, círculos líticos, menhires… que convierten a la Costa da Morte en el más importante Parque Megalítico del mundo. Nos están hablando de un mundo mágico y legendario; y que la iglesia más tarde se encargó de critianizar, bien colocando encima una cruz o construyendo capillas, iglesias, calvarios.

Baste como ejemplos: El Santuario de Virxe da Barca de Muxía con las citadas piedras que curan problemas de huesos. Pedra do Cu (Carballo) para curar la hemorroides, Cama do Santo (Finisterre) para personas con problemas de fertilidad. Fuentes santas: San Adrián de Malpica, Virgen de Villamayor (Santa Comba), San Fins do Castro, todas ellas para problemas de piel. Panteísmo en estado puro, fuego/agua, Noite de San Xoán (Carballo), fuego purificador de malos espíritus, agua, plantas y flores que se dejan a la intemperie para lavar el cuerpo a la mañana siguiente.

Como curiosidad tenemos el relato fabuloso da Pedra da Serpe de Corme, cuenta la leyenda que las serpientes habían invadido estas tierras, y gracias a la intervención del mismísimo San Adrián hace que estos reptiles se ahoguen en el mar próximo a las Islas Sisargas de Malpica, y convirtiendo en piedra a todas las que quedaron en tierra, de ahí que por todo el territorio de Costa da Morte hay numerosas piedras da serpe, la más célebre es la de Corme.

El contexto funerario, grabados, ídolos, son manifestaciones ligadas al mundo simbólico de las gentes de aquí, de acuerdo a unos ritos litúrgicos muy arraigados en relación a la muerte y a la idea de ultratumba, tan omnipresentes en las sociedades megalíticas de la Europa Atlántica. La imagen apotropaica (alejar las influencias malignas) nos entronca directamente con el espíritu de la gente del Finisterre Galaico.

Fdo.: José Ares

01/04/2012 ir arriba

v02.15:0.01
GestionMax
política privacidad   mapa web   
HOTEL DE NATURALEZA AV, SL | Hoteles en Finisterre | Costa da Morte | Costa de la muerte | A Coruña | Galicia | CIF: B15974926 -
Produce Productos web, s.l. - iLatina -